Inició en 1965 con la teorización de viajes con astronaves no tripuladas para ver de cerca a los planetas exteriores al cinturón de asteroides.
Puedes consultar lo que contiene The Golden Record aquí: https://voyager.jpl.nasa.gov/golden-record/whats-on-the-record/
Los Voyager 1 y 2, tenían la misión de tomar datos científicos (y grandiosas fotografías) de Júpiter, Saturno y sus satélites mayores. Ahora, viajan más allá del choque de terminación de nuestro Sistema Solar.
¡Los Voyager viajaron usando la misma gravedad de los planetas para viajar!
Ambas astronaves llevan “The Golden Record”, un disco de oro con imágenes, música y saludos en diferentes idiomas
¡por si alguna vez se encuentran con vida inteligente, sepan de nosotros!
Los voyager nos han enviado grandiosas fotos de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, así como datos para conocer su composición atmosférica de los anillos planetarios. Su copia del “Golden Record” lleva música desde Beethoven hasta el rock’n roll de Chuck Berry.
Puedes ver el estatus del Voyager 1 aquí:
https://eyes.nasa.gov/apps/orrery/#/sc_voyager_1
El Voyager 1 fue lanzado al espacio en septiembre y el Voyager 2 en agosto de 1977.
Su misión original era tomar datos de Júpiter, Saturno y sus satélites mayores. Bien equipado, sigue viajando a los confines de la galaxia tomando datos para estudios de campos magnéticos, radiación cósmica, plasma y ondas de plasma, fundamental para futuras misiones espaciales.
El Voyager 1 está a poco más de 152 AU, y el Voyager 2 a126 AU (unidades astronómicas ¡Googléalo!) de la Tierra.
¡Las astronaves que han viajado más lejos de nuestro planeta hasta ahora!
Más que un telescopio, es un observatorio en órbita. Libre del ruido que causa la contaminación atmosférica ¡ha logrado capturar a detalle desde cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar hasta galaxias muy lejanas!
Aquí algunas de sus grandiosas tomas, con su historia:
https://www.nasa.gov/content/digital-library-lithographs
Su nombre es por el astrónomo Edwin Hubble, quien demostró en 1929 que el Universo se expande (ley de Hubble).
Fue lanzado al espacio el 24 de abril de 1990.
¡Aunque viaja a 27,358.848 km/h completando una órbita cada 95 minutos, puede enfocar sin desviarse!
Su objetivo es observar las entidades más distantes de nuestro Sistema Solar, más allá de la Vía Láctea. ¡Ha hecho más de 1.5 millones de observaciones!