¿Quién defiende a los defensores del medio ambiente?
¿Quién defiende a los defensores del medio ambiente?
La zona del sureste es la más afectada porque concentra una gran cantidad de bienes naturales (1); además, es la región donde se concentra un gran número de comunidades en situación de vulnerabilidad; así como pueblos originarios que hacen uso de estos bienes mediante su conocimiento tradicional. Así, el impacto negativo del extractivismo afecta de forma integral al medio ambiente y a la sociedad.
Derivado de las afectaciones directas del daño ambiental a comunidades locales, surgen las luchas ambientales como forma de defender el territorio en todos sus sentidos, tanto biológico como cultural. Sin embargo, los defensores ambientales no solo se enfrentan a los problemas de la destrucción de su territorio, sino que también se enfrentan a las amenazas constantes hacia su propia vida.
Los defensores del medio ambiente son con frecuencia miembros de grupos vulnerables que emplean formas de protesta en gran parte no violentas. En un estudio de 2743 conflictos ambientales, el 11% de los casos a nivel mundial, contribuyeron a detener proyectos ambientalmente destructivos y socialmente conflictivos, defendiendo el medio ambiente y los medios de vida. La combinación de estrategias de movilización preventiva, diversificación de protestas y litigios puede aumentar esta tasa de éxito de manera significativa hasta un 27%. No obstante, los defensores también enfrentan a nivel mundial altas tasas de criminalización, (20% de los casos), violencia física (18%) y asesinatos (13%), que aumentan significativamente cuando los pueblos indígenas están involucrados (2).
De acuerdo al CEMDA, en México 21 personas fueron asesinadas por defender el medioambiente durante el año 2018, de las cuales el 39% de las agresiones registradas vinieron de autoridades (3). Mientras que para el 2019 se reportaron 13 defensores ambientales asesinados, a pesar de que algunos de ellos habían denunciado haber sido amenazados (4); y para el 2020, otras 18 personas perdieron la vida (5). En total, entre 2018 y 2020, suman 52 personas que han dado la vida en la lucha por nuestro planeta.
Billy Kyte, de Global Witness (ONG internacional que lucha en contra de la explotación de los recursos naturales y abusos de los derechos humanos) informó que son principalmente cuatro los factores que posibilitan asesinatos en México: 1) exclusión de las comunidades por parte del gobierno en la toma de decisiones sobre megaproyectos en sus comunidades; 2) ausencia de protección a los ambientalistas amenazados; 3) impunidad por parte de las autoridades y 4) la creciente expansión del crimen organizado (4).
En este sentido, es fundamental desarrollar estrategias integrales donde se tome en cuenta la conservación del medio ambiente y el bienestar social. Por ejemplo, establecer políticas públicas adecuadas tomando en cuenta las necesidades de las comunidades locales en un ejercicio de participación social, además de vigilar que se proteja la integridad de los defensores ambientales; así como también fomentar la importancia de preservar nuestra diversidad biológica y cultural a la sociedad por el bien de todos.
Ellos han dado su vida para proteger el entorno natural que nos provee de muchos servicios a todos nosotros, ahora es nuestro turno de valorar su esfuerzo y continuar con su lucha contra la injusticia ambiental.
Referencias
Rodríguez, C. A. (2018). Luchas socioambientales, defensa del territorio y sustentabilidad en el sureste mexicano. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social. (8). México.
Scheidel, A., Del Bene, D., Liu, J., Navas, G., Mingorría, S., Demaria, F., ... & Martínez-Alier, J. (2020). Environmental conflicts and defenders: a global overview. Global Environmental Change, 63, 102104.
Aridjis, H. (2020). En México te matan por defender la naturaleza. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2020/01/31/espanol/opinion/homero-gomez-mexico.html
Lugo, L. (2019). Este año van 13 activistas del medio ambiente y defensores asesinados. Milenio. Obtenido de https://www.milenio.com/policia/ano-13-activistas-ambiente-defensores-asesinados
Pérez, M. (2021). 18 ambientalistas fueron asesinados en México en 2020. El Economista. Obtenido de: https://www.eleconomista.com.mx/politica/18-ambientalistas-fueron-asesinados-en-Mexico-en-2020-20210413-0083.html
Karla M. Osorio
Bióloga y Maestra en Ciencias de la Sotenibilidad